miércoles, 1 de febrero de 2012

¿Qué es el BENCHMARKING?

Gracias a informaciones recopilados de los miembros del grupo 9 llegamos a la conclusion que: 

BENCHMARKING  trata de un proceso de investigación constante que busca nuevas ideas para llevar a cabo métodos, prácticas y procesos de adaptación de las características positivas, con el fin de obtener lo mejor de lo mejor. El benchmarking es un proceso continuo de medición de productos, servicios y procesos que permite compararse con los principales competidores o con aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria.

También conocidos como parque de los monos lo que hace es identificar e imitar factores competitivos del CLUSTERS industriales.

La palabra benchmarking proviene del inglés bench mark, que significa marca o punto de referencia; es decir se tome un punto de comparación para medir lo hecho por nosotros y por los demás.

El Benchmarking es un proceso sistemático a través del que:
  • Medir los resultados de otras organizaciones con respecto a los factores clave de éxito de la empresa. 
  • Determinar cómo se consiguen esos resultados.
  • Utilizar esa información como base para establecer objetivos y estrategias e implantarlos en la propia empresa.

Pasos clave en Benchmarking

Robert Camp, basándose en su experiencia en la Xerox Corporation, ha identificado cinco fases necesarias para implementar con éxito una práctica de Benchmarking en cualquier organización: 

  1. Planificación: Esta fase del Benchmarking identifica las áreas que deberíamos comparar, las organizaciones concretas contra las que deberíamos hacerlo, el tipo de datos que deberíamos recaba y la forma de recoger dichos datos. 
  2. Análisis: La fase del análisis se centra en obtener un conocimiento en profundidad de las prácticas y procesos existentes en nuestra empresa, así como los de las organizaciones con las cuales haremos la comparación. 
  3. Integración: En este caso utilizamos los hallazgos de las primeras dos fases para definir las áreas objetivo que deseamos cambiar. Como parte de esta fase, necesitamos asegurarnos de que los conceptos del Benchmarking se implementan en el proceso corporativo de planificación y de que el Benchmarking se acepta en todos los niveles de la dirección. 
  4. Acción: Los conocimientos y objetivos asociados del Benchmarking deberían traducirse en acciones. Las personas que en la práctica llevan a cabo las tareas deberían determinar la mejor manera de incorporar esos hallazgos al proceso existente. 
  5. Madurez: Una organización alcanza su madurez cuando las mejores prácticas empresariales identificadas se han incorporado en todos sus procesos relevantes, asegurándose así de una actuación superior para la organización del conjunto.

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario